METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÒN DE COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Resumo
La formación en competencias en la Educación Superior, como innovación científica, reconoce la singularidad de esta entre la naturaleza integradora del desempeño profesional y la apropiación de contenidos que integran componentes académicos, laborales, de investigación y extensión. Para ello, se propuso una metodología basada en competencias. Se emplearon criterios especializados y una experiencia pedagógica previa para resolver el problema. Se emplearon métodos científicos como el histórico-lógico, el análisis y la síntesis, el sistémico-estructural-funcional, la entrevista, el cuestionario, además de la estadística matemática, lo que permitió verificar la existencia de impactos económicos, ambientales, tecnológicos y educativos favorables que transforman el desempeño estudiantil. Este resultado científico de una tesis doctoral se está generalizando a nivel nacional e internacional según las características del proceso de formación profesional, con las adaptaciones necesarias al contexto en el que se desenvuelven los estudiantes.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Diana Rosa Mulet Sablón

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.